Título:
Adam Bede
Autora:
George Eliot (Mary Ann Evans)
Editorial:
Cátedra
Número
de páginas: 739
Año
de la primera edición del original: 1859
Lugar
de la publicación: Madrid (España)
Lengua: castellano
Tema: Un
amor campestre a cuatro bandas con final sorprendentemente feliz
Reseña:
la
trama recorre las vidas rurales de cuatro personas que viven en una
comunidad rural en 1799. Estas son la bella, pero despistada Hetty
Sorrel; el capitán Arthur Donnithorne, el joven cacique que la
seduce; Adam Bede, un carpintero, excelente persona en todos los
sentidos y Dinah Morris, la prima de Hetty, quién es una ferviente
metodista.
Adam
es un carpintero local muy admirado por su integridad e inteligencia
que está enamorado de Hetty. Ella se siente atraída hacia Arthur,
el heredero local y termina enamorándose de él. Sin embargo,
Arthur, que solo quiere jugar con ella, decide romper con Hetty e
ingresa en la milicia. Después de haber abandonado a la joven, esta
se compromete a casarse con Adam pero poco antes de su matrimonio, se
da cuenta de que está embarazada. Desesperada, se va de la comunidad
con la intención de buscar a Arthur, pero no logra encontrarlo.
Negándose a volver al pueblo por temor a la vergüenza, logra dar
luz a su hijo con la ayuda de una mujer. Posteriormente, abandona el
niño en un campo pero mostrándose incapaz de soportar sus llantos,
intenta recuperarlo. Sin embargo, ya era demasiado tarde porque que
el niño había fallecido al haber quedado a la intemperie.
Hetty
fue arrestada y acusada de haber asesinado a su hijo. Fue declarada
culpable y sentenciada a la horca. Dinah accede a la prisión y le
promete a Hetty que se mantendrá con ella hasta el final. Poco más
tarde, Arthur Donnithorne, al salir de la milicia consigue conmutar
la sentencia por detierro penal en
Australia.
Finalmente,
Adam y Dinah, se casan y viven pacíficamente con sus familias.
Lo
que más me ha gustado:
a) los comentarios misóginos del profesor de escuela a quien acude
Adam para conocer las primeras letras me han resultado simpáticos
por lo llamativos. Trata a su perra como si fuera una mujer, le habla
como tal y a pesar de sus comentarios despectivos, la quiere. La
figura del maestro de escuela me ha resultado muy interesante.
b)
el giro que toma la novela, a partir de las 400 páginas más o
menos, cuando Hetty decide salir en busca del señorito y conocemos
que su relación ha incluido sexo. Ella acabará, como he dicho ya,
confinada en Australia. Estas paginas las he leído con mucha avidez,
muy interesantes.
Lo
que menos me ha gustado:
a) el final, un final feliz, simplón y forzado. Adam estava
superenamorado de Hetty, un amor como los de la antigüedad. Sin
embargo, un año después está ahora prendado por la pastora
metodista. Eso no lo he entendido. Este final no me ha gustado nada.
b)
en las 400 primeras páginas, no pasa prácticamente nada. Sin
embargo y a pesar de la pesadez, las he leído con cierto gusto; no
són un tostón.
c)
Adam Bede, como queda dicho, va por las noches a cultivarse en las
primeras letras y conceptos de aritmética básicos a la escuela del
maestro. Sin embargo, durante la novela se expresa como si fuera un
doctor, con un estilo impropio de su escasa formación. He leído en
el prólogo, que la autora hacía expresarse al protagonista en un
dialecto que hacía ver que era una persona poco letrada. En la
traducción al español, como reconoce la propia prologuista, no se
ha solucionado bien el problema. Yo no entendía cómo una persona
que va por la noche a recibir las primeras letras, podía expresarse
de la manera que lo hacía el tal Adam Bede.
Mi
valoración personal: me
ha gustado mucho, a pesar de los inconvenientes reseñados; he
disfrutado con la lectura y recomiendo el libro. Ahora bien, tengan
paciencia, porque en 739 pàginas hay espacio también para el
aburrimiento.