martes, 3 de enero de 2023

Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni, de Cento Sancho Pastor


 

Títol: Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni

Autor: Cento Sancho Pastor

Editorial: Ajuntament de Quart de Poblet

Nombre de pàgines: 224

Any: 2009

Lloc de la publicació: Quart de Poblet, València (Espanya)

Llengua: català

Tema: recuperació del patrimoni no material del poble de Quart de Poblet a través de l'estudi de la seua toponímia.

Breu ressenya: L'autor pretén interessar el lector, és clar que sobretot el lector quartà, per la història del nostre poble, configurada a través de l'estudi de la seua toponímia. Consultades diverses fonts, totes les que han estat al seu abast, Sancho fa un recorregut pels topònims vius, destria teories sobre els orígens i n'avança alguna quan aquests no estan clars. Transcriu fonèticament els topònims, d'acord amb la parla del poble i, fins i tot, els anota amb graus decimals, fet que ens permet anar al Google Earth i localitzar l'espai al que fa referència l'autor (si encara existeix).

El que més m'ha agradat: Sempre hi ha hagut topònims en el poble que cridaven l'atenció. Què voldrà dir el topònim L'Alcota? D'on vindrà? I Alitrà? I el carrer del Babosall? Per què a un determinat barri de Quart se li deia (se li diu?) La Cebollera? Per què s'anomenen així la Plaça de la Dula? O la del Dau? L'autor no sempre té respostes per a tot, ni el mateix Coromines ho feia, però llança hipòtesis, compara fonts i ens deixa que les reinterpretem. Si vosté té curiositat per conéixer més sobre la història d'aquests topònims citats i sobre molts altres de Quart de Poblet, aquest és el seu llibre.

La meua valoració personal: A mi, el llibre m'ha encantat. És clar que és un llibre per a un perfil de lector molt concret, potser, per a un estudiós de la toponímia valenciana. A més, si vosté és veí de Quart de Poblet o té algun vincle especial amb el poble, de segur que trobarà llocs, fotos, hipòtesis sobre els orígens, espais desconeguts o desapareguts... que li cridaran l'atenció.

martes, 6 de diciembre de 2022

La Nueve. Los españoles que liberaron París, de Evelyn Mesquida


 

Título:  La Nueve. Los españoles que liberaron París

Autora: Evelyn Mesquida

Editorial: Penguin Random House

Número de páginas: 368

Año de la primera edición del original: 2010

Lugar de la publicación: Barcelona (España)

Lengua: castellano

Tema: la epopeya de un grupo de republicanos españoles que contribuyeron decisivamente en la liberación de París, en la II Guerra Mundial

Reseña: El libro cuenta la aventura de un grupo de republicanos españoles, sobre todo, anarquistas, que al acabar la Guerra Civil Española se ven poco menos que obligados a integrarse en el ejército francés que lucha para sacudirse al invasor nazi. Su contribución será decisiva y, de hecho, son los primeros en entrar en París la noche del 24 de agosto de 1944.

Lo que más me ha gustado: es difícil concretar qué me ha gustado más de esta historia que conmueve de la primera a la última página. Emocionante es la historia del exilio de Antonio Machado, de su salida de España y del soldado, identificado por la autora, que le cede su manta para protegerlo del frío. Impactante es el episodio en que un grupo de republicanos españoles acceden al Nido del Águila, en Berschtesgaden, la guarida de Hitler donde acaba suicidándose. Conmovedoras son las historias personales de cada uno de los once republicanos que acceden (ya ancianos alrededor del año 2000) a hablar con la autora y contar los sucesos acontecidos en primera persona. Muy interesantes las semblanzas finales de algunos de los políticos, literatos, militares, etc. directamente vinculados a episodios de la Guerra Civil Española o a la Segunda Guerra Mundial.¿Y qué decir de las fotos del final del libro, en blanco y negro, donde conocemos a los protagonistas en diferentes momentos de sus vidas?

Mi valoración personal: todo me ha encantado. Del principio al final. Y su lectura debería interesar a todo el mundo, más allá de la ideología. ¡Léanlo!

domingo, 27 de noviembre de 2022

Extraños en un tren, de Patricia Highsmith


 

Título: Extraños en un tren

Autora: Patricia Highsmith

Editorial: Anagrama

Número de páginas: 356

Año de la primera edición del original: 1950

Lugar de la publicación: Barcelona (España)

Lengua: castellano

Tema: Todos tenemos el germen que nos puede convertir en asesinos

Reseña: Guy Haines quiere divorciarse de su esposa infiel, Miriam Joyce Haines, para casarse con la mujer que ama (Anne). En un tren, conoce a Charles Anthony Bruno, un psicópata que le ofrece "intercambiar los asesinatos": Bruno matará a la esposa de Haines y Haines matará al padre de Bruno. Y ahí empiezan los problemas.

Lo que más me ha gustado: el final de la novela contiene reflexiones ciertamente interesantes: a) ¿estamos dispuestos a delatar a un asesino si realmente la muerte ni nos va ni nos viene? b) en todo ser humano hay un poso de maldad. c) a cualquier persona se la puede destruir y hacerle matar a alguien. De eso se nutren los estados totalitarios. d) si la sociedad no tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, entonces la ley tampoco lo tiene. Sin duda, afirmaciones y preguntas que invitan a la reflexión.

Lo que menos me ha gustado: hay momentos en que la lectura se me ha hecho pesada. Tiene un inicio fulgurante y un final concienzudo pero ha habido decenas de páginas en el centro que me han aburrido.

Mi valoración personal: es una novela interesante. Confesaré que tengo un problema con la novela negra. Muy pocas me atraen. Esta, dejando de lado todas mis reticencias, puede ser una excepción.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Sin miedo, de Rafael Santandreu


 

Título: Sin miedo

Autor: Rafael Santandreu

Editorial: Grijalbo

Número de páginas: 296

Edición: 1a.

Lugar de la publicación: Barcelona (España)

Lengua: castellano

Tema: un método para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier temor irracional.

Reseña: el autor asegura que Sin miedo es el método definitivo. Cualquiera puede ponerlo en práctica siguiendo las instrucciones y, claro está, sin necesidad de tomar fármacos. Asegura que si lo aplicamos al pie de la letra, nos convertiremos en la mejor versión de nosotros mismos. Cree que es posible vivir sin miedo y, en el libro, recoge decenas de testimonios, que con un método que concreta en cuatro pasos, nos permitirá superar todos los miedos.

Lo que más me ha gustado: a) nunca he experimentado alguna de las sensaciones que describe el libro, pero sí que las he tenido muy cerca. El libro me ha servido para saber qué siente una persona que experimenta esas sensaciones y, por tanto, me ha ayudado a responder mejor en caso de que necesiten ayuda.

b) especialmente interesante me ha resultado el capítulo 17, concretamente las secciones dedicadas a "las mañanas" y "los ansiolíticos y el sueño", donde el autor concreta los miedos que suelen aflorar por las mañanas, al levantarse y nos explica cómo hay que actuar cuando uno no duerme por la noche.

Lo que menos me ha gustado: el libro es un poco repetitivo. Esa idea de "tú puedes, hazlo, no te amilanes, si otros lo han conseguido, tú también puedes; tu felicidad está cerca" me ha parecido simplona. Estoy convencido de que el método no ha sido suficiente para muchas personas y sé también que los fármacos han curado a personas en situaciones parecidas. Ese tono triunfalista del libro me ha resultado poco creíble. Supongo que hay que decir eso para vender libros...

Mi valoración personal:  a pesar de las críticas expresadas, el libro me ha resultado globalmente interesante. Me ha ayudado a entender situaciones cercanas que, para mí, eran un misterio. Solamente por el capítulo 17 ya vale la pena leer el libro.

La fi de l'Eternitat, d'Isaac Asimov

 


Títol: La fi de l'eternitat

Autor: Isaac Asimov

Editorial: Bromera

Nombre de pàgines: 307

Edició: 1ª

Any de la primera edició de l'original: 1955

Lloc de la publicació: Alzira, València (Espanya)

Llengua: català

Tema: sols l'exercici de la llibertat per part de les societats assegurarà el seu desenvolupament futur

Breu ressenya: En el segle XXVII, l'Eternitat domina el món. És una organització formada per les ments més brillants de cada època, que envia els seus integrants a viatjar en el temps, amb la intenció d'alterar la història de la humanitat per a protegir-la de qualsevol catàstrofe. En aquest context, un grup de privilegiats ha adquirit la condició de ser eterns. Un d’ells és Andrew Harlan, un dels tècnics més eficaços i excel·lents del projecte, que al seu torn és la mà dreta de Twissell, el cap de l’Eternitat. Twissell s’encarrega de calcular els canvis que cal fer i de les possibles conseqüències. Però tots els seus plans perillen quan, en una missió al futur, Harlan s’enamora perdudament de Noys Lambent, una secretària no eterna. Serà capaç de destruir l’Eternitat només per quedar-se amb ella?

El que més m'ha agradat: la idea d'Asimov que el rebuig a les imposicions exercides per l'Eternitat fa que les persones puguen desenvolupar els seus plantejaments per damunt de les imposicions.

El que menys m'ha agradat: a) tots els retrocessos en el temps, les anades, les tornades, els canvis de realitat... Massa conceptes tots junts que han fet que La fi de l'eternitat em parega una novel·la embolicada.

b) l'escassa presència de la dona. Encara que al final jugarà un paper decisiu, eixe paper no el veiem fins al final. Durant tota la novel·la, Noys pareix que estiga jugant amb el protagonista. Em resulta cridaner que Asimov pense que no fan falta dones en un món futur. Segurament, no serà així però, a mi, m'ha fet eixa impressió en algun moment de la novel·la.

La meua valoració personal: M'ha resultat una miqueta insulsa. No he connectat en cap moment amb aquesta ciència ficció. Havia llegit altres obres de ciència ficció d'aquest autor (com no!) però aquesta l'he trobat insubstancial, sincerament. Una xicoteta decepció, no una gran decepció però sí una xicoteta decepció.


El bosc de la nit, de Djuna Barnes

Títol: El bosc de la nit

Autora: Djuna Barnes

Editorial: La Breu Edicions

Nombre de pàgines: 182

Edició: 1ª

Any de la primera edició de l'original: 1936

Lloc de la publicació: Barcelona (Espanya)

Llengua: català

Tema: la misèria humana i l'esclavatge, que són universals

Breu ressenya: El bosc de la nit narra les històries de la vida amorosa d’un grup d’expatriats que oscil·len entre luxes i misèries al París, Viena i Nova York dels anys vint del segle passat. L’atraient Robin Vote fascina al seu pas i tres persones es disputen el seu amor: el fals baró vienés Felix Volkbein, la jove Nora Flood i la desmesurada Jenny Petherbridge. El doctor Matthew O’Connor, pobre i amant de la bohèmia, serà el conseller sentimental de Felix i Nora, però realment mirarà de captivar Robin, que s’esmuny en el bosc de la nit.

El que més m'ha agradat: a) La introducció i el prefaci, completament necessaris per a comprendre (un poc) l'obra. Suggerisc també la lectura de l'entrada corresponent de la Viquipèdia que, a posteriori, servirà per a aclarir alguna cosa d'aquesta lectura.

b) el fet que la novel·la siga atemporal. L'acostament a l'homosexulaitat femenina i al travestisme són temes absolutament actuals.

c) un dels prologuistes diu que la novel·la la gaudiran, sobretot, els amants de la poesia. Hi ha frases, ací i allà, que ho demostren.

El que menys m'ha agradat: a) els discursos llargs i farragosos del doctor, a vegades, insofribles.

b) És evident que la novel·la no és per al gran públic. Només per als estudiants i els acadèmics. Comence a dubtar que fóra per a mi. Però realment és una obra mestra?

La meua valoració personal: El bosc de la nit no m'ha agradat. No he connectat gens amb la novel·la. Seré una persona poc instruïda?



 

Adam Bede, de George Eliot


 

Título: Adam Bede

Autora: George Eliot (Mary Ann Evans)

Editorial: Cátedra

Número de páginas: 739

Año de la primera edición del original: 1859

Lugar de la publicación: Madrid (España)

Lengua: castellano

Tema: Un amor campestre a cuatro bandas con final sorprendentemente feliz

Reseña: la trama recorre las vidas rurales de cuatro personas que viven en una comunidad rural en 1799. Estas son la bella, pero despistada Hetty Sorrel; el capitán Arthur Donnithorne, el joven cacique que la seduce; Adam Bede, un carpintero, excelente persona en todos los sentidos y Dinah Morris, la prima de Hetty, quién es una ferviente metodista.

Adam es un carpintero local muy admirado por su integridad e inteligencia que está enamorado de Hetty. Ella se siente atraída hacia Arthur, el heredero local y termina enamorándose de él. Sin embargo, Arthur, que solo quiere jugar con ella, decide romper con Hetty e ingresa en la milicia. Después de haber abandonado a la joven, esta se compromete a casarse con Adam pero poco antes de su matrimonio, se da cuenta de que está embarazada. Desesperada, se va de la comunidad con la intención de buscar a Arthur, pero no logra encontrarlo. Negándose a volver al pueblo por temor a la vergüenza, logra dar luz a su hijo con la ayuda de una mujer. Posteriormente, abandona el niño en un campo pero mostrándose incapaz de soportar sus llantos, intenta recuperarlo. Sin embargo, ya era demasiado tarde porque que el niño había fallecido al haber quedado a la intemperie.

Hetty fue arrestada y acusada de haber asesinado a su hijo. Fue declarada culpable y sentenciada a la horca. Dinah accede a la prisión y le promete a Hetty que se mantendrá con ella hasta el final. Poco más tarde, Arthur Donnithorne, al salir de la milicia consigue conmutar la sentencia por detierro penal en Australia.

Finalmente, Adam y Dinah, se casan y viven pacíficamente con sus familias.

Lo que más me ha gustado: a) los comentarios misóginos del profesor de escuela a quien acude Adam para conocer las primeras letras me han resultado simpáticos por lo llamativos. Trata a su perra como si fuera una mujer, le habla como tal y a pesar de sus comentarios despectivos, la quiere. La figura del maestro de escuela me ha resultado muy interesante.

b) el giro que toma la novela, a partir de las 400 páginas más o menos, cuando Hetty decide salir en busca del señorito y conocemos que su relación ha incluido sexo. Ella acabará, como he dicho ya, confinada en Australia. Estas paginas las he leído con mucha avidez, muy interesantes.

Lo que menos me ha gustado: a) el final, un final feliz, simplón y forzado. Adam estava superenamorado de Hetty, un amor como los de la antigüedad. Sin embargo, un año después está ahora prendado por la pastora metodista. Eso no lo he entendido. Este final no me ha gustado nada.

b) en las 400 primeras páginas, no pasa prácticamente nada. Sin embargo y a pesar de la pesadez, las he leído con cierto gusto; no són un tostón.

c) Adam Bede, como queda dicho, va por las noches a cultivarse en las primeras letras y conceptos de aritmética básicos a la escuela del maestro. Sin embargo, durante la novela se expresa como si fuera un doctor, con un estilo impropio de su escasa formación. He leído en el prólogo, que la autora hacía expresarse al protagonista en un dialecto que hacía ver que era una persona poco letrada. En la traducción al español, como reconoce la propia prologuista, no se ha solucionado bien el problema. Yo no entendía cómo una persona que va por la noche a recibir las primeras letras, podía expresarse de la manera que lo hacía el tal Adam Bede.

Mi valoración personal: me ha gustado mucho, a pesar de los inconvenientes reseñados; he disfrutado con la lectura y recomiendo el libro. Ahora bien, tengan paciencia, porque en 739 pàginas hay espacio también para el aburrimiento.










Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni, de Cento Sancho Pastor

  Títol: Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni Autor: Cento Sancho Pastor Ed...