lunes, 23 de mayo de 2022

Soldados de Salamina, de Javier Cercas


 

Título: Soldados de Salamina

Autor: Javier Cercas

Editorial: Tusquets

Núm. páginas: 209

Año de la edición: 2001

Lugar de la publicación: Barcelona (España)

Año de la publicación original: 2001

Lengua: castellano

Tema: Un episodio poco conocido de la Guerra Civil Española.

Breve reseña: La Guerra Civil Española está acabando, y las tropas rebeldes avanzan hacia Cataluña. Los republicanos se retiran, volando puentes y vías de comunicación para dificultar el avance. Sánchez Mazas, ideólogo de la Falange y escritor, está preso en Barcelona y, las tropas republicanas, en la huida hacia Francia, deciden fusilarlo a él y a todo el grupo de prisioneros. En la confusión del fusilamiento, Sánhez Mazas consigue huir. Cuando algunos milicianos salen en su busca, un soldado republicano, que días antes había emocionado a todos los presos bailando al son del pasodoble Suspiros de España, lo localiza, lo encañona pero le perdona la vida. Sánchez Mazas se esconde, y consigue la ayuda de un grupo de payeses catalanes, a quienes a su vez, él ayudará una vez acabada la guerra. Un periodista, convertido también en personaje, pretende desentrañar los pormenores de la historia.

Lo que más me ha gustado: la narración detallada del suceso que da pie a la novela consigue erizar la piel si usted tiene un poco de sensibilidad. Muy impactante y muy real me ha resultado también este párrafo, que les reproduzco y en el cual, el autor, reflexiona sobre tantos soldados muertos en cualquier guerra:

[...] Nadie se acuerda de ellos, ¿sabe? Nadie. Nadie se acuerda siquiera de por qué murieron, de por qué no tuvieron mujer e hijos y una habitación con sol; nadie, y, menos que nadie, la gente por la que pelearon. No hay ni va a haber nunca ninguna calle miserable de ningún pueblo miserable de ninguna mierda de país que vaya a llevar nunca el nombre de ninguno de ellos. ¿Lo entiende? Lo entiende. ¿verdad? [...]

Lo que menos me ha gustado: quizá el principio de la novela es un poco dubitativo. Hay momentos en que el lector no puede preveer por donde va a continuar la historia, entre tanto nombre superpuesto. El primero de los tres capítulos es el que menos me ha gustado.

Mi valoración personal: excelente novela de Javier Cercas. Descripción detallada de un episodio de la Guerra Civil poco conocido. Me ha servido para conocer la vida y milagros del tal Sánchez Mazas, personaje al que en otras circunstacias, ni se me hubiera pasado por la cabeza conocer y uno de los responsables de la Guerra Civil, según asegura el periodista. Si hay alguien (como era mi caso) que no haya leído Soldados de Salamina, ¡léala ya!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni, de Cento Sancho Pastor

  Títol: Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni Autor: Cento Sancho Pastor Ed...