viernes, 20 de mayo de 2022

Bodas de sangre, de Federico García Lorca


 

Título: Bodas de sangre

Autor: Federico García Lorca

Editorial: Algar

Núm. páginas: 160

Año de la edición: 2022

Lugar de la publicación: Alzira, Valencia (España)

Año de la publicación original: 1935

Lengua: castellano

Tema: el amor, la vida, la muerte

Breve reseña:  una joven pareja está a punto de casarse, pero la boda se ve frustrada por la reaparición de un ardoroso amor que ella y su antiguo pretendiente experimentaron en el pasado. Además, el padre y el hijo mayor de la familia del joven novio habían muerto a manos de la familia del antiguo pretendiente.

Cuando llega el momento de la boda, la novia comienza a presenciar el reavivamiento de aquel viejo amor que nunca se extinguió, y cegada por este y una vez consumada la ceremonia, accede a escaparse con Leonardo. Por su parte, el joven novio, herido y ultrajado, decide darles alcance y así, resarcirse. Ambos jóvenes mueren en una noche teñida de sangre.

Lo que más me ha gustado: cómo, sutilmente, el autor nos hace ver el acontecer de la vida andaluza de su época, la España rural de los años 30. Todos los tópicos habituales desfilan por aquí: la criada solícita que lo presagia todo antes que nadie, el novio ultrajado que reclama venganza, el papel de la mujer como engendradora, de varones si es posible, el rapto consentido de la novia, la estricta moral imperante que desencadena la tragedia, etc. Todo, a pesar de los años transcurridos, de una vigencia extraordinaria.

Lo que menos me ha gustado: el papel de algunos de los personajes secundarios, que no son personajes reales si no simbólicos: la Luna que aparece en la escena del bosque y la Muerte que también aparece en el bosque como una mendiga, descalza. No me han transmitido nada, no he conectado con ellos, me ha costado verlos como personajes reales con un papel definido.

Mi valoración personal: no había leído aún esta tragedia de Lorca, sí Yerma y La casa de Bernarda Alba. Es excepcional, como las obras citadas. Sorprende la vigencia del contenido. Sus personajes, a pesar de los años transcurridos desde la primera representación, siguen siendo personajes universales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni, de Cento Sancho Pastor

  Títol: Diccionari toponímic de Quart de Poblet. La transformació del medi. La llengua com a patrimoni Autor: Cento Sancho Pastor Ed...