Título: Libertad para los osos
Autor: John Irving
Editorial: Fábula Tusquets Editores
Núm. páginas: 430
Edición: marzo de 2013
Año de la primera edición del original: 1968
Lugar de la publicación: Barcelona (España)
Lengua: castellano
Tema: Una reflexión sobre la libertad
Lo que más me ha gustado: los acercamientos amorosos, plenos de candidez, del joven Graff hacia su novia Gallen. La reflexión final, en el último capítulo y que comento más abajo.
Lo que menos me ha gustado: la extensa parte central de la novela donde asistimos, de manera muy enrevesada, a una sucesión de episodios relacionados con el papel de Austria en la II Guerra Mundial y el período posterior inmediato. A ratos, parece más una crónica política que una novela.
Breve reseña: dos jóvenes, Siegfried y Graff, con ínfulas libertarias, deciden evadirse en moto del mundanal ruido, mientras albergan la idea de liberar a los animales del zoo de Viena. A raíz de un accidente donde sale mal parado uno de ellos, el autor aprovecha para narrar la "biografía selectiva" de este y de su familia, con continuas referencias al papel jugado por los austríacos y los pueblos balcánicos en la II Guerra Mundial.
Mi valoración personal: novela fallida. No diré que es un rollo insufrible pero solo mi imposibilidad para dejar sin acabar de leer una novela, me ha impedido arrinconarla para siempre jamás en mi biblioteca. Demasiadas páginas para tan poca sustancia. Una novela a ratos confusa y extravagante. De las pocas cosas buenas, la reflexión final: "¿Qué conciencia puede haber peor que la de saber que el resultado habría sido mejor si no hubieras hecho nada?"